Sketchup es el software desarrollado por Google que se ha convertido con el paso del tiempo en uno de los software de modelado 3d más usado por los arquitectos, es fácil entender el por qué atendiendo a su sencillez y potencia, es realmente intuitivo, incluso para aquellos que no han tenido nunca contacto con él, con los cientos tutoriales básicos que existen en internet es posible esbozar modelos sencillos en cuestión de horas.
Una de sus características más importantes es que permite de una manera muy sencilla añadir extensiones o complementos mejoren las herramientas que nos da por defecto el programa o que nos permita ser más productivos a la hora de modelar. A pesar de prácticamente todas las herramientas de la paleta tienen dobles funciones que permiten un sin fin de modificaciones en los modelos virtuales, vamos a descubrir aquellas extensiones que pueden ser interesantes para el desarrollo de nuestros modelos, y sobre todo que nos permitan ser más eficientes.
¿Cómo se instalan las extensiones?
A partir de la versión Sketchup 2014 está incorporada la función Almacén de extensiones, se trata de un repositorio de extensiones aprobadas por Google y que, además de facilitarnos instalar la extensión que busquemos de manera automática, nos permite ver más información sobre estas como una descripción detallada de la extensión así como videos explicativos sobre su manejo y ejemplos.
Es importante destacar que existen extensiones tanto de pago como gratuitas, para las segundas, se pueden instalar directamente desde el Almacén de extensiones y para las primeras, en la descripción de la extensión, en lugar del botón de la instalación aparecerá uno que pone Conseguir esta extensión y nos referirá a la página de sus creadores donde deberemos seguir las instrucciones que nos indique el desarrollador para conseguirlas.
Si tenemos una versión antigua de Sketchup, las extensiones hay que instalarlas de manera manual, dependiendo del sistema operativo que utilicemos buscaremos la carpeta donde se encuentra instalado el programa, dentro de esa carpeta encontraremos un subdirectorio llamado plugins donde tendremos que pegar los archivos descargados de internet. Una vez hecho este paso, aparecerá un menú nuevo superior llamado complementos.
1- 2D Tools
Esta es una herramienta perfecta para los que utilizan los productos de Autodesk como AutoCAD para dibujar de manera habitual porque permite incluir una serie de herramientas que agilizan el proceso de dibujo en 2 dimensiones para Sketchup.
Lo que hará este plugin es crear una barra de herramientas en las que encontramos herramientas que nos resultarán familiares como chaflán, rectángulo, polilinea, etc. Un aspecto destacable es que nos permite fijar la coordenada Z, lo que resulta muy cómo para dibujar siempre en el mismo plano.
Precio: Gratuito (requiere registro)
Descarga: http://sketchucation.com/plugin/702-2dtools
Desarrollador: TIG
2 – [SU]Ch
Ahorrar tiempo a la hora de exportar las imágenes que creamos en Sketchup y agilizar su edición en programas de retoque como photoshop. Lo que hace es crear desde una vista una serie de pestañas entre las que encontramos canales alfa, perfiles, o sombras.
¿Que ganamos con esto? poder exportar solo esa vista, de tal manera que podamos incluir fondos, o editar las sombras, si exportamos colores por capa, podemos añadir texturas de manera muy rápida y eficaz, las posibilidades son muchas y nos ahorrará muchas horas de trabajo.
Precio: Gratuito
Descarga: http://extensions.sketchup.com/en/content/such
Desarrollador: Renderiza
3 – Soap Skin & Bubble
Es cierto que el fuerte de sketchup no son las curvas, en este sentido las herramientas que trae por defecto este software son bastante limitadas, pero existen soluciones, si por ejemplo estamos proyectando estructuras tensadas o necesitamos hacer una transición orgánica entre materiales, esta extensión será de gran ayuda.
Para crear una superficie, simplemente debemos crear los perfiles de la forma que deseemos con la herramienta Beizer Curve Tool (tambien explicada) unir sus bordes y especificar los parámetros como el número de segmentos, recordemos que después de creada podemos editar la forma para ajustarla a las necesidades del proyecto.
Precio: Gratuito
Descarga: http://extensions.sketchup.com/soap-skin-bubble
Desarrollador: Josef L
4 – Beizer Curve Tool
Poder dibujar curvas biezer, esto es lo que nos permite esta útil extensión, dentro de Sketchup nos encontramos con la herramienta arco, pero presenta bastante limitaciones a la hora de hacer formas complejas, para esos casos esta herramienta nos permite el desarrollo de curvas complejas.
Las curvas dibujadas con esta herramienta son escalables y actúan como un elemento único lo que facilita de manera notable la edición y categorización de estas. Es muy utilizado como complemento para otras extensiones, sin duda una herramienta indispensable que nos puede sacar de más de un apuro gráfico.
Precio: Gratuito
Descarga: http://extensions.sketchup.com/bezier-curve-tool
Desarrollador: Sketchup Team
5 – 3skeng Pipe
En ocasiones nos encontramos con la necesidad de hacer desarrollos tridimensionales de tuberías, para eso la empresa 3Skeng ha desarrollado esta completa extensión que nos permite modelar de manera muy precisa desarrollos de instalaciones.
Está preparado para trabajar con elementos normalizados como tés, codos y otros, dispone de un modo conceptual que permite desarrollar recorridos en muy pocos clics únicamente con los diámetros exteriores para posteriormente editarlos e incluir elementos puntuales como contadores, reductoras de presión, purgadores y más.
Precio: 229,00 €
Descarga: http://www.3skeng.com/en/download.htm
Desarrollador: 3skeng
6 – CLF Color by Z y CLF Color by Scope
Estas dos extensiones son muy útiles a la hora de colorear un modelo en función, o bien de la altura para el primero o bien de la pendiente. Esto es especialmente útil cuando estamos haciendo análisis sobre nuestro modelo, especialmente cuando importamos geometrías de terrenos o levantamientos topográficos.
La aplicación es muy sencilla, lo único que tenemos que aplicar es un color RGB para el valor mínimo y uno para el máximo, es importante destacar que la aplicación de esta extensión sustituirá la textura que tengamos aplicada, cosa que debemos a tener en cuenta si queremos luego exportar los resultados.
Precio: Gratuito
Descarga: http://extensions.sketchup.com/clf-color-z
Descarga: http://extensions.sketchup.com/clf-color-slope
Desarrollador: Chris Fullmer
7 – CLF Repeat Copy
Muchas veces nos encontramos en la situación de tener que desarrollar un entorno para que nuestros modelos cobren realismo, para estos casos, la opción de copiar, repetir, rotar y escalar que trae por defecto Sketchup pueden resultar muy poco eficaz a la hora de completar grandes extensiones.
Con esta extensión simplemente tendremos que escoger un grupo, por ejemplo de árboles, arbustos y otros y especificar unos valores mínimos y máximos de escala y rotación y solo con clics de ratón los elementos que conforman ese grupo se irán colocando de manera aleatoria, pudiendo cubrir grandes extensiones en cuestión de minutos.
Precio: $ 10,00
Descarga: http://www.smustard.com/script/RepeatCopy
Desarrollador: Chris Fullmer
8 – LaunchUP
Podríamos hablar de las cientos de extensiones que se encuentran en el almacén de extensiones, de sus bondades y beneficios, pero dejaríamos lo más importante, organizar y tener accesibles en todo momento nuestras extensiones.
Ya que algunas de ellas no crean iconos, suele ocurrir que las descargamos una vez, las usamos y nos olvidamos de ellas, para eso tenemos este complemento que permite organizar, buscar y ejecutar las extensiones que tenemos instaladas así como explorar dentro de las aplicaciones existentes para poder descargarlas.
Precio: Gratuito
Descarga: http://extensions.sketchup.com/launchup
Desarrollador: Aerilius