Renovables

Unas noticias que suenan bien para la autosuficiencia energética

paneles fotovoltaicos en casa (nuevo)

Una vez terminado nuestro artículo sobre la energía fotovoltáica en los hogares, dos noticias vienen a confirmar nuestras esperanza en la energía fotovoltáica.

¿ Será posible lo que mis ojos leen? ¿ o quizá se trate de una de tantas noticias que circulan por la red, sin ningún fundamento?

Esta vez, la cosa parece que va en serio, todo viene de un señor que se llama Elon Musk, fundador de empresas tales como Tesla Motors y SpaceX. Para quien no lo sepa, Tesla Motors es la primera empresa mundial en vehiculos eléctricos ( El modelo S que se comercializa actualmente en EE.UU con una batería de 85 kw-h, y autonomía de 434 km) y SpaceX es la empresa empeñada en poner en Marte la primera ciudad habitada por humanos ( en un principio poner 10 personas en Marte encargados de construir las infraestructuras de la futura ciudad en 2018)

Pues bien, este hombre que además ha liberado sus patentes ( cosa digna de nuestra admiración), anunció en Enero que en 6 meses pondría en el mercado una potente batería eléctrica para uso doméstico, de tal forma que la misma podría ser recargada en puntos de recarga específicos, o mediante energías renovables. De esta forma una gran cantidad de hogares de todo el mundo podrían independizarse de la red eléctrica lo que repercutiría en la mejora del medio ambiente y al mismo tiempo que eliminamos el recibo de la luz.

Si, ¡ver para creer!. Con mis placas de fotovoltaica, cogería energía gratis del sol, y la acumularía para usarla durante los periodos de no sol, mediante una batería doméstica de gran capacidad de almacenamiento.

Poco se sabe sobre la tecnología que usarán estas baterías, pero, dado los avances técnicos que conocemos, nos inclinamos a pensar que serán baterías de hidrógeno. Si nos creemos lo que nos avanzan, una vivienda normal, de las descritas en nuestro artículo, podría mediante energía fotovoltaica, alimentar una batería domestica, capaz de suministrarnos energía durante una semana, sin necesidad de recargarla.

Y si no queremos poner las placas fotovoltaicas en nuestro tejado, seguro que  el mercado ofrecerá, como ya sucede en EE.UU con los coches eléctricos, puntos en los que además de poder recargar nuestra batería, nos permita intercambiarla por una recargada ( Tesla Motors, ha puesto puntos de recarga gratuitos para sus vehículos en EE.UU)

Como resumen, si esta propuesta de Elon Musk se confirma, nos permitirá como usuarios ser autónomos en la producción y gestión de la electricidad consumida a nivel doméstico. Y a esto ¿ Que opinan las empresas suministradoras de energía eléctrica?

En EE.UU, no hay grandes preocupaciones, máxime en ciertos estados, donde existen problemas de saturación en las redes de distribución, por lo que la comercialización de estas baterías domésticas supondrían un alivio al descongertionar parcialmente las redes de distribución.

En la mayor parte de Europa, tampoco habría problemas, pues la mayoría de las administraciones, están impulsando las energías alternativas para autoconsumo (véase el caso de Alemania), sin embargo, en España, como hemos descrito en el articulo de Revista Sección, el generar la propia energía no es plato de gusto para los grandes grupos de poder ( recordemos el famoso Impuesto al Sol, que, aunque no está aprobado, cualquiera lo hace en época electroral, si está legislada su legalidad), y en consecuencia, de ser cierto esta famosa batería doméstica de Tesla, seguro que existirán presiones para hacer totalmente inviables estos proyectos.

Veamos un simple ejemplo de cómo se presiona a las energía renovables. El próximo dia 20 de Marzo se producirá un eclipse de sol parcial en Europa; pues bien, ya ha habido algún “plumilla” que ha empezado a cuantificar el grave problema que se presenta a la hora de los suministros eléctricos, algo así como, la fotovoltaica no es segura, pues bien, analizando con detalle esta famoso eclipse, vemos que en realidad, la producción de energía fotovoltaica, solo se verá afectada desde las 9h 4´a las 11h 16´en horario peninsular, y que supondrá que durante ese periodo, la producción de energía fotovoltaica, quedará reducida al 37% o 42% en función del lugar de centroeuropa que analicemos; es como si ese día hubiera dos amaneceres y dos atardeceres, o como si estuviera nublado.

Días nublados, en Europa, ha habido muchos, y en  ningún momento se ha producido un “crak” en las redes de suministro eléctrico.

Pongamos nuestra confianza en las baterías domésticas de Elon Musk, y preparémonos para una lucha intensa contra la administración que seguro no nos facilitará el camino para poderlas implantar en España

Y otra noticia, ayer salió volando un avión de nombre Impulse Solar 2 que movido solo con energía fotovoltáica, tiene como misión dar la vuelta al mundo a una velocidad entre los 50 y 100 km/h. No parece esto una velocidad excesiva, ni es la primera vez que se intenta que un avión vuele con energía solar ( recordemos el IS1 en el año 2013), pero hay que reconocer que es un paso importante para el desarrollo de esta tecnología

Noticas como las expuestas confirman nuestra opinión de que la energía fotovoltáica, además de ser limpia, tienen un futuro esperanzador, sobre todo si resolvemos de forma eficiente el problema de su almacenamiento

Acerca del autor

José Luis García

José Luis es un ingeniero de la vieja escuela, apasionado de la eficiencia energética (y del buen jamón) y ciudadano del mundo.

Dejar un comentario.