Renovables

Baterías y tejas fotovoltaicas, las piezas del puzle fotovoltaico empiezan a encajar

bateria-teja-solar

Estos últimos días hemos asistido a la publicación de avances tecnológicos en el uso de la energía fotovoltaica que nos van a facilitar su uso en el ámbito doméstico, y como no, todo ello servido por Tesla

En el más puro ambiente norteamericano (os dejamos el video a continuación), y al estilo de Steve Jobs, Elon Musk presentó sus dos joyas tecnológicas en las que llevan trabajando los últimos años, la nueva batería para uso doméstico Powerwall 2 y los Techos Solares.

Empecemos por la nueva batería

Uno de los principales problemas que teníamos los técnicos hace unos años para el uso de la energía solar, era su almacenamiento. No había hasta ahora baterías que, ocupando poco espacio, con nulo mantenimiento, nos permitieran almacenar energía eléctrica suficiente para abastecer una vivienda con un grado de confort adecuado (incluida calefacción mediante bomba de calor)

En mi vida laboral, aun recuerdo haber visto alguna instalación fotovoltaica aislada en la que se usaban como elemento para almacenar energía, baterías de camiones, que no permitían más que un uso limitado de aparatos (a lo que había que añadir los inconvenientes provocados por el mantenimiento de las mismas, producción de gases, etc)

Powerwall 2, vienen a solucionar estos problemas, Veamos sus características más importantes

  • Capacidad de carga energética 13,5 Kw-h
  • Potencia de suministro constante 5Kw
  • Potencia de pico máxima a suministrar 7Kw
  • Garantía 10 años
  • Agrupación; Hasta 9 baterías
  • Puede instalarse en el interior o en el exterior
  • Dimensiones: 1159 mm de alto, 755 mm de ancho y 155 mm de profundo

Veamos su uso para una vivienda media española. En nuestros estudios sobre los consumos de una vivienda media estamos obteniendo un consumo energético de entre 9 y 9,5 Kwh por día. Como nuestra batería nos puede suministrar hasta 13,5 kw-h, significa que está suficiente mente adecuada para nuestras necesidades diarias.

Veamos ahora los campos de la potencia. La batería nos puede suministrar 5 Kw de forma continua y picos de hasta 7Kw, por lo que podemos en nuestra vivienda tener al mismo tiempo funcionando, por ejemplo, lavadora, lavavajillas, horno y algún pequeño electrodoméstico mas, aparte de la iluminación, sin tener ningún problema

Si por un casual, nuestras necesidades son mayores, por ejemplo, un conjunto de viviendas rurales, podemos llegar a disponer en una unidad de consumo hasta un conjunto de 9 baterías funcionando en paralelo, lo que nos suministraría más de 121 Kwh de energía diaria, con una potencia continua de 45 Kw.

Y todo ello suministrado por un pequeño cuadro, de no más de 15 cm de profundidad, sin mantenimiento y que podemos poner en cualquier sitio, bien en el interior de nuestras instalaciones o en el exterior.

¿Que hemos ganado respecto a soluciones anteriores? Mas potencias, menos espacio, ningún mantenimiento, garantía de 10 años. De momento el único problema que tenemos es su precio. En EE.UU está previsto comercializarla al precio de 5500 $ (unos 5000 €). En España hay una legislación muy restrictiva con respecto al uso de las energías fotovoltaicas. Y se contempla el uso de impuestos especiales para este tipo de aparatos, es lo que vulgarmente se conoce como “impuesto al sol” que esperemos que próximos gobiernos “mas sensibles” vallan eliminado.

Vamos ahora con las tejas fotovoltaicas.

tejas-solares

Olvidémonos de las clásicas placas fotovoltaicas, Elon Musk nos propone una solución muy inteligente, usemos todo el tejado como elemento captador fotovoltaico. Y para ello, ha diseñado unas tejas capaces de absorber la energía fotovoltaica realizadas con vidrios de alta resistencia, y como no puede ser de otra manera, con cuatro diseños (clásico como la teja toscana, o como placa de pizarra, o como azulejos lisos o con textura) distintos para hacer a los ojos más vistosa nuestra casa; se acabaron las placas fotovoltaicas que hacían feas a nuestras viviendas.

Lo que no se especifica de momento, es el precio de estas tejas, por lo que estaremos atentos para ver cuál es su importe, pero la solución, nos parece genial

En la siguiente página, https://www.tesla.com/solar tenemos información sobre estos artículos.

En artículos anteriores Energía solar fotovoltaica en viviendas para autoconsumo ¿Mito o realidad? estudiábamos la viabilidad del suministro de una vivienda mediante placas fotovoltaicas. Bien, pues la vivienda tipo en el artículo desarrollada, podría perfectamente estar alimentada por una sola de estas baterías Powewall 2 y si además ponemos techo solar, nos habremos garantizado energía limpia para toda la vida. Ni Tesla en sus mejores momentos hubiera imaginado algo tan espectacular.

Acerca del autor

José Luis García

José Luis es un ingeniero de la vieja escuela, apasionado de la eficiencia energética (y del buen jamón) y ciudadano del mundo.

Dejar un comentario.