La arquitectura es una profesión multidisciplinar, en la que es necesario trabajar con muchos y diferentes softwares de ordenador que nos permiten la consecución de un proyecto de arquitectura. Desde los softwares de bocetado, o digitalización de ideas en papel, para presentar las ideas al cliente, pasando por el modelado en 3D, por el BIM (Building information model), la maquetación, creación de documentos, todos esos procesos deben de poder ser soportados por nuestro ordenador.
Es por eso que vamos a ver en este artículo, que opciones nos ofrece el mercado, está claro, que no existen ordenador creados exprofeso para arquitectos, pero sí que podremos saber, en base a sus especificaciones técnicas si nos serán útiles o no para desempeñar nuestra labor diaria.
Antes de empezar a detallar los ordenadores, he decidido hablar solo de ordenadores portátiles en esta entrada, esto es porque en nuestros días la movilidad es uno de los factores esenciales a la hora de trabajar para los arquitectos, y a mí, personalmente, me ha funcionado muy bien el modelo de “donde este mi ordenador está mi oficina”.
Hay que dejar claro que, aunque sea un ordenador portátil, esto no quiere decir que lo movamos constantemente, de hecho, mi configuración habitual de trabajo en la oficina es la siguiente:
[Ordenador + Pantalla Externa]
Como si fuera una estación de trabajo fija, pero cuanto tengo que visitar a algún cliente, o trabajar en algún hotel o coworking, lo puedo hacer sin problemas.
Requisitos básicos de un buen ordenador para arquitectos:
Listado no exhaustivo, no ordenado, y con mis recomendaciones personales que creo más interesantes para la elección del PC:
Potencia del procesador:
En mi tierra hay un refrán, burro grande ande o no ande, pues en este caso es muy aplicable, mi recomendación es un procesador, a poder ser de la casa INTEL de su gama i7.
¿Por qué Intel? Porque después de muchos años trabajando con varios ordenadores, he descubierto que los productos de Intel son más duraderos, dan menos problemas y en general rinden más ¡OJO! Está en mi opinión personal y por ende mi recomendación para aquellos que quieran comprarse un portátil, no desprecio otras marcas de procesadores, simplemente es lo que yo me compraría en base a mi experiencia. (señores de AMD no me odien)
Memoria RAM
Para que nos aclaremos, esta es la memoria que nos permite hacer varias cosas a la vez sin que el ordenador se resienta mucho, es por ello que es vital y buscaremos cuanto más RAM mejor, pero siempre y cuando sea económicamente viable, es decir, que no nos cueste más la RAM que el ordenador. A partir de 8Gb se puede trabajar bien aunque sería recomendable 16Gb o más de memoria RAM en nuestros equipos.
Pantalla
Resolución mínima 1920×1080, cualquier ordenador que tenga esta resolución mínima no merece la pena, estoy escribiendo esto a principios de 2016, se que esto evoluciona rápido, pero a fecha de hoy, me ratifico en esta afirmación en abril de 2017, esta sería mi recomendación.
Bueno, ahora que nos encontramos a finales de 2020, a pesar de que una pantalla de 1920 x1080 me sigue pareciendo una opción correcta, no descartaría algunos modelos con pantallas 2k o 4k, siempre y cuando estén dentro del presupuesto.
Importante para portátiles que se vayan a usar durante muchas horas, que tengan la pantalla mate, es decir, que no tenga reflejos, esto no solo altera la calidad de las imágenes que se ven con luz día, sino que además no permite al ojo enfocar bien en la pantalla con la consiguiente fatiga.
No es un problema grave, existen films mates que se ponen encima de las pantallas que permiten suavizar el efecto brillo. Es lo que tuve que hacer yo con mi ordenador portátil.
Teclado

Teclado tipo chiclet
Un teclado tipo chiclet (o chocolate), a poder ser retroiluminado (esto es una pijotada mía), son los más cómodos, por que simulan la separación de las teclas de los teclados tradicionales de sobremesa. Actualización 2021: Nada más que añadir.
Procesador gráfico
La tarjeta gráfica en un ordenador para un profesional de la arquitectura, es algo importante, pero no vital, me explico, nosotros no vamos a jugar a juegos ultramodernos en los que son necesarias tarjetas gráfica muy potentes, nosotros nos vamos a limitar a modelar en 3D edificios, a hacer uso del BIM y en casos puntuales a renderizar imágenes en 3D, para todos esos casos, el ordenador recurre más al procesador que a la tarjeta gráfica, suele ser un error pensar que para modelar y renderizar necesitamos gráfica: Se renderiza con el procesador, no con la tarjeta gráfica.
Autonomía
Seamos honestos, la autonomía solo la vamos a necesitar cuando vamos a la copistería a imprimir unos planos y se nos ha olvidado meter en el pen uno de ellos, sacamos el portátil en la tienda, fardamos de fondo de pantalla y apagamos el ordenador, para el resto de usos generalmente vamos a estar conectados a la corriente, por lo que no será necesario que nos centremos en la autonomía.
Además de eso, es importante subrayar que nunca [o solo en contadas ocasiones y bajo entornos muy controlados] se cumplen las expectativas de autonomía que dicen los fabricantes.
Salidas de vídeo
Esto es importante, ya que con dos pantallas el rendimiento es notablemente mayor, sobre todo en profesiones como la nuestra, en la que mientras que estamos consultando la normativa en una pantalla, estamos dibujando en la otra, ahora tiempo y esfuerzo y se traduce en mayor productividad.
Por ello es importante que el ordenador disponga de una salida de video, pero casi todos los ordenadores lo tienen, así que esto no debería ser un problema.
Sistema operativo
Siento ser aguafiestas para los seguidores de Apple, pero, en cuestión de software técnico específico para arquitectura en España, solo hay una opción Windows.
¿No puedo tener un Mac entonces? Sí, pero tendrás que instalar parallels e instalar una imagen virtual de Windows para correr determinado software técnico como por ejemplo la suite de CYPE o PRESTO.
¿Y Linux? Si eres capaz de manejarte en Linux, quizás te interese más esta web con programas alternativos a Windows que leer este artículo. En cualquier caso, tendrías que usar una partición o máquina virtual con Windows para poder trabajar con cierto software propietario.
Una vez que hemos asimilado que nos vamos a quedar con Windows, la pregunta es, ¿qué versión? Yo recomiendo siempre la última de la que tengamos buenas referencias por parte de nuestros colegas (no es buena idea ser conejillos de indias cuando estamos trabajando), ahora estoy usando Windows 10 (Marzo 2016) y funciona bastante bien en términos generales.
Puertos USB y conexiones
Mínimo 3 conexiones USB, una para el ratón externo (obligatorio) y otras dos para conectar un Pen drive y cargar el móvil al mismo tiempo (por ejemplo). Menos de tres puede ser problemático, o al menos, eso me dicta la experiencia.
¿Debe llevar lector de tarjetas?, Yo creo que con una ranura para tarjetas SD que es el standard de las cámaras de fotos (tipo Canon EOS) es más que suficiente. Lo demás sería ocupar espacio que solo utilizaremos una o dos veces al año y nos lo puede solucionar un adaptador USB de 5€.
Disco Duro

Disco duro SSD
SSD. (punto)
Los SSD se diferencian de los HDD en que no tienen partes móviles, y son mejores en todo, velocidad de lectura y escritura, consumo, ratio de fallos, nivel sonoro, emisión de calor, etc… Pueden ser un poco más caros que los tradicionales, pero la diferencia se nota, y bastante, por lo que merece la pena. Si se nos hace muy caro, podemos comprar un sistema con un SSD de unos 120 GB para el sistema operativo y un HDD de por ejemplo 1TB para utilizarlo como almacén.
Podemos sacar en claro esta tabla que nos servirá para ponerle nota a los portátiles, la valoración máxima de cada apartado será de un punto y la nota máxima será un 10 sobre 10.
Característica | Recomendado |
Procesador | INTEL i7 o superior |
RAM | 16 Gb o más |
Pantalla | 1920×1080 mate 13” mínimo |
Teclado | Chicle o chocolate |
Procesador Gráfico | 1GB o superior |
Autonomía | 2 a 5 horas |
Salida de Vídeo | Si, HDMI |
Sistema Operativo | Windows |
Puertos USB y Conexiones | 3 USB tarjeta SD |
Disco Duro | SSD |
Bien, pues dicho esto, empecemos con los portátiles:
Ordenadores portátiles para arquitectos
DELL XPS 15 Z
En concreto, este es el modelo que utilizo yo profesionalmente, tardé bastante en dar con un modelo que uniera todo lo que estaba buscando y aunque tiene algunos fallos, como la pantalla brillo y el precio, en general es un equipo muy apto para poder trabajar con él durante largas sesiones de trabajo sin que nos deje abandonados y sin sorpresas desagradables.[/mks_two_thirds]
Veamos su tabla comparativa:
Característica | Recomendado | DELL XPS 15Z | Puntos |
Procesador | INTEL i7 o superior | INTEL I7 | 1 |
RAM | 16 Gb o más | 16 Gb | 1 |
Pantalla | 1920×1080 mate 13” mínimo | 3840 x 2160 15,6” brillo | 0.7 |
Teclado | Chicle o chocolate | Chicle | 1 |
Procesador Gráfico | 1GB o superior | 2, 2Gb | 1 |
Autonomía | 2 a 5 horas | 8 (teóricas) | 1 |
Salida de Vídeo | Si, HDMI | SI, HDMI, Display Port | 1 |
Sistema Operativo | Windows | Windows 10 | 1 |
Puertos USB y Conexiones | 3 USB tarjeta SD | 2 + 1 y tarjeta SD | 1 |
Disco Duro | SSD | SSD 512Gb | 1 |
Total | 9.7 |
Buenas noches, escribo desde Colombia, apenas estoy empezando con la arquitectura pero estoy muy animado, la verdad me gusto mucho este articulo y creo que ayudas a mucha gente con este tipo de contenido. gracias!
Gracias Carlos, desearte animo para el camino que empiezas, será duro, pero merecerá la pena.
Hola, me ha gustado mucho tu artículo, una pregunta, soy estudiante de diseño de interiores y el portatil que tengo, la verdad, a pesar de ser bastante nuevo, me va muy lento. Trabajo con el AutoCad y el Sketchup y es con este último, con el que mas problemas de lentitud tengo. Con mi consiguiente desesperación, ya que nos mandan proyecto tras proyecto. Mi pregunta es si el ordenador del que tu has hablado me iría bien para diseño de interiores, me parece bastante caro, pero por otro lado, este año comenzaremos a renderizar y ni en sueños funciona cualquier programa de render en mi portátil. He estado mirando otros modelos y marcas, pero no me decido. Gracias
Saludos.
Hola Denisse:
Sin duda, contar con un equipo potente es básico para poder trabajar con comodidad, si lo que estás buscando es un equipo portatil, si definitivamente te recomiendo el dell XPS 15 es cierto que puede ser algo más caro, pero es un ordenador con el que yo personalmente llevo trabajando cerca de 4 años ya sin ningún problema y por ello te lo puedo recomendar. Espero haber sido de ayuda
Hola, muchas gracias por este artículo. Necesito ayuda, pues apenas entraré a la facultad de arquitectura y estoy pensando en comprar la Microsoft Surface Book, ¿crees que sea una buena opción? ¿O qué otro dispositivo me recomendarías? También quería que me explicaras un poco mejor porque las Macs no serían una buena opción, cuál sería el problema más grande? Agradeceré tu respuesta, buen día.
Hola José Mijangos:
Desde luego que el MS Surface es una excelente opción, solo a la vista de sus características es un buen candidato, procesador i7, SSD, y 8GB de RAM, cumple con todas las necesidades que entiendo debe tener un ordenador, lo del lapicero para la pantalla, personalmente me parece un accesorio totalmente opcional (e incluso despreciable), quizás le puedas sacar partido en su «formato tablet» pero con una tableta gráfica bamboo (http://amzn.to/2ew1mkr) sacarás más rendimiento y de manera más cómoda en el modo «PC» con el teclado puesto, que será el 90% del tiempo.
Si tuviera que darte otras opciones, y siguiendo la línea de las 13 pulgadas, puede estar bien el Asus Zenbook (http://amzn.to/2f2ciqO) son una pasada en cuanto a portabilidad y fiabilidad, pero recuerda que deberás tener una segunda pantalla en tu lugar habitual de trabajo, para que sea mas cómodo, estas son algunas opciones http://amzn.to/2f2a5vr
En cuanto al tema de los Mac, son ordenadores geniales, y como comentaba en el artículo, el único inconveniente que les veo es el SO, ya que muchos de los programas técnicos que utilizamos, solo están disponibles para Windows, por ejemplo la suite CYPE, o los softwares estatales de certificación energética C3E o C3X, etc.., pero nada que no sepueda solucionar usando parallels (http://www.parallels.com/es/products/desktop/).
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
José
Hola José García,
Acabo de graduarme de la carrera de arquitectura y ya estoy trabajando en un despacho. Sin embargo me están cayendo proyectos por fuera que ocupan mucho renderizado y estaba pensando en comprarme una computadora de escritorio para hacer esas tareas. Usualmente uso Vray en Rhino y 3Dmax. He estado buscando en otras páginas pero siento que todavía no doy en el clavo. Que opciones de computadoras me recomiendas?
Hola Teresa:
Por lo que cuentas, la portabilidad para ti va a ser algo necesario, ya que vas a estar moviendo el ordenador de un sitio a otro, como consecuencia de esto, te recomendaría un portátil con una pantalla de máximo 13″, recuerda que cuando trabajes varias horas necesitaras un monitor externo como estos (http://amzn.to/2f2a5vr) para que sea más cómodos.
Te paso un enlace con varios modelos entre los que considero que están bastante bien conforme a tus necesidades: http://amzn.to/2eQs3Ou todos con unas prestaciones similares o superiores a las que hablo en el artículo.
Un saludo.
José García.
Hola, ¿Me podrías recomendar un ordenador para arquitectura con buenas prestaciones, cuyo precio oscile entre los 600-900 Euros? Este me encanta, pero se me dispara del presupuesto.
Hola Ana:
Con esos presupuestos y si lo que estas buscando son prestaciones suficientes para poder desarrollar el trabajo de arquitecto, te recomiendo que mires los ordenadores de sobremesa, incluso si eres un poco manitas, te lo podrías montar tu en base a tus necesidades por algo menos de precio.
Te dejo un enlace a un tutorial en el que encontrarás algo más de información: http://www.xataka.com/ordenadores/como-montar-un-ordenador-paso-a-paso-la-guia-2016
Un saludo.
José García
¡Hola!, me llamó mucho la atención tu artículo y me gustó que haya sido concreto con las especificaciones generales para un buen equipo portátil o PC en nuestro campo. Soy recién egresada de la uni en arquitectura y me gusta mucho el campo del diseño 3D y diseño gráfico, por lo que uso mucho programas como Photoshop, Illustrator, 3dsMax, entre otros. El problema es que mi equipo actual (Dell Inspiron N4050) no tiene el rendimiento adecuado, se sobre calienta o tiene una lentitud increíble. Además, no sé si sea cosa de la marca, pero ya van 2 laptops en mi familia que son marca Dell que les falla la batería al año o 2 de usarlo e investigué un poco y a muchos usuarios les ha pasado algo similar…¿Te ha pasado algo de esto?. Bueno, fuera de eso quisiera saber si el portátil que recomiendas, ¿Es ideal también para lo que necesito? ¿Sabes de alguna otra recomendación parecida con esos mismos requerimientos?.
¡Saludos!
Hola Estefanía!
Ya lo comentaba en el artículo, las baterías (según mi experiencia) nunca cumplen lo prometido por el fabricante, en el caso del modelo que uso actualmente, el Dell XPS 15z prometía autonomías de «trabajo» de 8 horas, pero a la hora de la verdad, con brillo medio de la pantalla (algo molesto para trabajar con programas de diseño) y algún programa tipo AutoCAD o Illustrator, apenas dura 1h30min o con suerte 2 horas.
De todas formas debemos tener ciertos cuidados con nuestras baterías, siempre que sean con tecnología de litio, nos ahorramos los problemas de memorias (perdidas de capacidad) que teníamos con NiCd, pero de vez en cuando tenemos que «calibrarlas» porque perdemos autonomía pero no por la carga de la bateria o por peder capacidad, simplemente el ordenador no sabe cuando esta cargado al 100%, te dejo un enlace con más información al respecto: http://solucionesparagadgets.blogspot.com.es/2008/11/calibrando-bateras_27.html
Un saludo.
José García
Buenas! Me ha parecido muy interesante tu artículo, me ha dejado claro bastantes cosas. Soy arquitecta, y quería comprarme un portátil sobre todo para temas 3D y renderizar. Podría decirse, que los portátiles que necesitamos son como los de gamer? Porque cuando miro por ejemplo en pccomponentes, los que corresponde más o menos con esas características, están siempre en esa sección, a no ser que algo se me escape… Bueno, aunque estarás harto, porque veo comentarios parecidos, estaba buscando un portatil i7 con cuatro nucleos, 16 mb de ram y bueno tarjeta GTX Nvidia (porque practicamente es la que tienen todos, aunque como dices, la tarjeta gráfica no es lo primordial, no? ), y por supuesto buscaba que tuviera SSD. Entonces me preguntaba si sabes de alguno, a ser posible como muchisisimo 1100 euros (mi limite real era 1000, pero ante la desesperación de no encontrar uno que consiga tener todo… )
Porque, que opinas que tenga 8 MB de RAM en vez de 16 ?
Hola Bea!
No estoy harto, al revés encantado de ayudaros, como bien dices, necesitamos portátiles de gama «media-alta» los de gamers están bien, pero recuerda que están mas pensados para jugadores, es decir, pantallas grandes, teclados grandes (y cómodos para jugar) teclas con macros, y mucho ventilación, cosas estas ultimas que nosotros no siempre necesitamos y que una parte importante de nuestro trabajo requiere movilidad. Aunque es cierto que coincidimos bastante en cuanto a requerimientos.
Para esos presupuestos, quizás una gama de 13-14 pulgadas podría estar bien, se que tu presupuestos es de 1000, y que lo alargas a 1100, pero si estiras un pelín más por 1250 tienes este MSI http://amzn.to/2f62auc que cumple de sobra con nuestras necesidades, o este ASUS http://amzn.to/2eQuYWL que se ajusta más a tu prespuesto y que ofrece una movilidad excepcional.
En cuanto a la RAM, yo actualmente trabajo con 8Gb y, si bien 16Gb estaría bien para alguna multitarea con Illustrator, AutoCAD y Photoshop, que en algunas ocasiones necesito tener a la vez abiertos y copiando cosas entre ellos, lo hecho de menos, pero tampoco es algo que me impida trabajar.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
José García
Hola José! al final alargué el presupuesto y compre un Asus GL552VW -DM156T, y la verdad es que estoy contentísima. Seguía siendo gama gaming, pero tenía todo lo que buscaba, así que espero que me dure unos cuantos años!
Muchas gracias!
Hola Bea!
¡Buenas noticias!, Me alegro por tu decisión
Gracias por compartir tu experiencia, entre todos somos mas fuertes.
Un saludo.
José
¡Hola! Respecto de la tarjeta gráfica: ¿bastaría con una intel integrada HD, o se necesitaría una externa tipo GeForce? Gracias
Hola Carlos:
Aunque a la hora de la verdad lo importante es un buen procesador, algunos programas como AutoCad o la suite de adobe Creative, por ejemplo, Illustrator, utilizan tarjetas gráficas “compatibles” [aceleración mediante GPU] para ayudarse a la hora ejecutar sus interfaces y que vayan más fluidas, son opciones que se pueden desactivar y que yo personalmente tengo desactivadas, aunque puede suponer una mejora para ciertas profesiones, en nuestro caso, la inestabilidad y fallos que provocan (o al menos los que he tenido yo) unido al aumento de requerimientos para el portátil (energía, calor, la multitarea se resiente…) hace que actualmente no merezca la pena, al menos para mí.
Respondiendo a tu pregunta, si la tiene: Genial, es un recurso que puedes usar o no, si no la tiene, tampoco será algo que eches de menos en un ordenador profesional.
Un saludo.
José
Hola Jose,
Gracias por tu aportación. Tan solo un comentario. Es cierto que Windows tiene todavía pre-eminencia en el sector AECO, sobre todo en España, pero decir que NO existe alternativa es un poco excesivo. De hecho Archicad de Graphisoft, que es un progama tan válido como los de Autodesk o Nemetcheck (Lease la linea de vectorworks y demas) funcionan perfectamente bajo entorno MAC.
También REVIT funciona perfectamente con el MAC instalando un simulador, sin muchos problemas.
De todas formas, puestos a recomendar un portatil para trabajar con programas de arquitectura, y que sean potentes y fiables, yo sin duda me iría a los Alignware o los MSI, quizás los primeros sean demasiado pensados para los jugadores, pero los segundos son mucho más finos y mobibles.
Hola José:
Gracias por tu comentario, si es cierto que existen algunas alternativas, aunque de una forma practica y según mi experiencia, Windows te permite mucha mas flexibilidad y opciones a la hora de elegir software o encontrar alternativas, es decir, prácticamente la totalidad de software para MAC tiene su alternativa en Windows, pero esa regla no funciona a la inversa tan bien.
Una opción es utilizar los simuladores ó maquinas virtuales como Parallels, pero no tiene mucha lógica, si sabes que vas a tener que usar el 99% del tiempo Windows que te compres un MAC, teniendo en cuenta que gran parte de su precio no es por sus especificaciones si no por su Sistema Operativo, que al fin y al cabo es algo que no vas a utilizar.
En cuanto a los equipos que mencionas, los alienware son excepcionales, aunque no creo que se hayan diseñado con la movilidad en mente, pero me apunto a los MSI, de hecho fue una de las opciones que baraje antes de comprarme el Dell que tengo actualmente.
Hace un tiempo se habló en estos comentarios de los MS Surface, y después de ver sus especificaciones (i7/16Gb RAM) no me importaría probar uno en un entorno en producción https://goo.gl/zvNMYn ¿Que os parece? un 10 en movilidad pero ¿Y en productividad?.
¿Tu usas MAC en tu día a día? que software usas normalmente? A lo mejor esto da pie para un nuevo artículo…
Un saludo.
José García.
Hola José:
Muy bueno tu comentario. Soy arquitecta tecnica y trabajo sobre todo con presto, autocad, revit, rino, pero lo mas importante es que trabajo muuuuuchas horas y por tanto el ordenador pasa mas de doce horas seguidas funcionando. Tengo que comprarme un portatil nuevo y me ha servido de muchisimo tu artículo, pero me gustoria saber tu opinion personal si actualmente comprarias el portatil que has recomendado o la surface pro 4.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Nuria:
Gracias por tu comentario, hasta hoy no he podido probar el surface pro 4, pero para pasar tantas horas como comentas te recomiendo el dell sin duda, un portatil «completo», yo lo tengo encendido del orden de 10 horas diarias los días laborables (y algunos más) desde hace unos 3 años y sigue vivito y coleando.
Un saludo.
José
Hola Pepe! (Asi llamamos a los Joses en Mexico)
Primero felicitarlo por su buen articulo. No habia encontrado uno tan bien detallado y es gracias a usted que aclare mejor mis ideas respecto a que portatil comprar. Y le agradezco que se tome el tiempo para contestar a cada persona y de una manera tan rapida! Espero pueda darme su opinion.
He encontrado lo que para mi es mi laptop ideal. Le dejo el enlace… https://goo.gl/ge9EB1
La pagina esta en frances pero uno llega a entender, los detalles de la laptop se encuentran un poco mas abajo en la pagina.
Su precio es de 1799 € y en resumen cuenta con i7, 16ram, 512SSD, Geforce 960m, 4K (caracteristicas principales)
Mi pregunta es si vale la pena pagar ese precio por tales caracteristicas?. He hecho la misma pregunta en sitios latinos y de estados unidos y unos me dicen que si esta bien pero otros que esta cara y que el 4k no lo usare bien.
Pero le explico, estas preguntas las hice en sitios gamers y ellos ignoran los «pequenos detalles» como el peso; esta lap pesa 2.2kg, muy ligera, su tamano es el indicado, el 4K siento que es lo correcto porque en un futuro sera lo mas usado aparte que a mi me gusta ver series y peliculas en la mejor calidad posible (un plus) y juego uno que otro juego para PC
En fin, se que es un poco cara pero seria un regalo para los proximos 4 o 5 anos espero.
Entonces quisiera saber si para alguien que busque estas caracteristicas en especifico (ni mas ni menos) el precio es lo justo?
Gracias y una disculpa por el largo comentario!
Quisiera agregar que busco que se venda en francia tanto por garantia como por el teclado frances puesto que estudio aca y escribo en frances y aunque uno pueda configurar el teclado como frances yo no puedo recordar donde estan situadas todas las teclas francesas y solo me romperia la cabeza (lo digo por experiencia)
Gracias!
Hola Rodrigo:
Gracias por tu comentario, como tu comentas, una pantalla 4k tiene ventajas innegables en cuanto a calidad y experiencia de usuario, pero debes pensar que supone una serie de inconvenientes, el primero el precio de los equipos, que es más elevado, y luego los inconvenientes accesorios, es decir, mayor consumo, mayor necesidad de rendimiento gráfico.
Aquí mi consejo, no te estás comprando un equipo que dure 1 año, estas haciendo una inversión para los próximos 3-5 años de tu vida laboral, y por lo que comentas, tú, le vas a sacar partido, así que, parece adecuado que adquieras un equipo con 4k.
En cuanto el equipo, no se me hace excesivamente caro por el precio que comentas, es una maquina potente puesta a punto y el 4k como sabemos, encarece el precio.
Espero serte de ayuda.
Chance avec les études.
José
Hola José,
Muy útil el artículo pero yo llevo 3 años de carrera de ingeniería técnica en diseño industrial y estoy actualmente en último curso de enseñanzas artisticas superiores en diseño de interiores y me he cansado un poco de probar con características similares a las que propones en ordenadores portátiles. Por el tema que todos comentan de estos tipos de trabajo es cierto que un portátil es una buena opción para poder transportar nuestros proyectos pero yo empiezo a plantearme la posibilidad de un sobremesa por lo que decía que mi experiencia con portátiles no ha sido buena, lentitud de trabajo y proyectos que podría acabar en una semana se alargan a dos si quiero hacer uuna buena entrega. Mi pregunta es, en cuanto a sobremesa ¿necesito las mismas especificaciones? ¿Podrías recomendarme algún sobremesa?
Saludos y gracias!
Hola Alejandro, gracias por tu comentario, respondiendo a tu pregunta, mi opción para los sobremesa es que te crees uno genérico adaptándolo a tus necesidades y presupuesto, yo compraría una carcasa y lo montaría desde 0, es relativamente sencillo y puedes conseguir una máquina muy potente a buen precio (recuerda que la quieres para trabajar, nada de carcasas de 300 euros megamodernas…). La sexta generación de procesadores i7 sería una buena opción como procesador y punto de partida y el resto de características similares a las que se describen en el artículo.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo.
José
Hola qué tal…estoy en dilema de comprar esta máquina o no…me dicen que el procesador es muy similar al i7..el precio me gustó pero me dicen que puede hacerce lento y cosas así…ustedes que piensan?
Laptop ASUS X555DG – XO091T
Procesador AMD A10 8700P (hasta 3.2 GHz), Memoria de 8GB DDR3L, Disco Duro de 1TB, Pantalla de 15.6″ LED, Video AMD Radeon R6 Graphics, Unidad Óptica No Incluida, S.O. Windows 10 Home (64 Bits)
Dice que trae 10 núcleos
Hola Ernesto:
La verdad es que no he tenido la posibilidad de probar el procesador que mencionas, por lo que no te puedo aconsejar, a pesar de ello, las características del equipo en general son bastante aceptables.
Te adjunto una comparativa del procesador que comentas con un i5 para que te puedas hacer una idea aproximada de su rendimiento: http://cpuboss.com/cpus/Intel-Core-i5-6200U-vs-AMD-A10-8700P
Ya nos contarás tu decisión final, un saludo.
José
Hola buenas tardes, soy estudiante de arquitectura, estoy cursando mis primeros años de estudios, y todavia el ordenador noes algo esencial en los estudios pero pronto lo sera y mis padres tienen ahora una oportunidad de viaje y me traeran la pc que precise.. cual me recomendas? yo me inclinaba por la linea de Apple pero por lo que veo no es la mejor, cierto? Gracias!!
Hola Piedad:
Muchos ánimos con la carrera, espero que la lleves a buen puerto, comprar un MAC es una opción perfectamente viable, son equipos que funcionan muy bien, además del plus de diseño, autonomía y calidad de hardware que ofrecen, lo único que debes tener en cuenta es que seguramente, necesitarás instalar una máquina virtual con windows para poder correr cierto software que no esta disponible para MAC, cierto es que los fabricantes se están poniendo las pilas con esto y cada vez hay más opciones.
Mi opción personal, lo que yo me he comprado y uso a diario, es un pc con prestaciones relativamente «altas» como las que comento en el artículo, por el mismo precio (o algo menor) que un equipo de Apple, puedes tener un equipo muy preparado para el día a día del trabajo de arquitecto.
Espero serte de ayuda.
Un saludo.
José
Hola José :
Pues éste año entro a la Uni ,y me gustaría saber que ordenador me recomendarías? A pesar de ser estudiante,me funcionaría el ordenador del que haces mención?
Agradecería muchísimo tu respuesta, saludos desde México
Hola Itzel:
Mucha suerte con los estudios, con un ordenador como el que se habla en el articulo, tendrás equipo suficiente para la carrera.
Un saludo.
José
Hola,estoy por comprar esta computadora,esta bien?
http://amzn.to/2kThvRX
Hola Kevin:
Como habrás visto en los comentarios, yo todavía no he podido tener en mis manos un surface en un entorno de producción, a priori, sus especificaciones técnicas son aceptables, sin embargo yo miraría algo con un poco mas de procesador, en lugar de un i5 un i7, supone algo más de inversión, pero también conseguirás alargar un poco más la vida del ordenador, por ejemplo este http://amzn.to/2lgVZYq
Si al final te haces con el, no te olvides de pasarte por aquí para contarnos tu experiencia.
Espero haberte ayudado.
José García.
Hola! Soy Sandra y estoy terminando mis estudios de interiorista uso 3D Max y Autocad principalmente, pero también trabajo de diseñadora gráfica, por lo que uso mucho la tableta. Le meto muchas horas, ahora mismo tengo un Asus N55S, estoy muy contenta con el pero ya son 5 años de mucha guerra y se bloquea a la minima. Así que estoy buscando un portatil, he visto el Asus que has recomendado anteriormente, estoy contenta con la marca, pero sería el más apropiado para mi? Muchas gracias!
Hola Sandra:
Has visto los Surface de Microsoft, no he tenido ninguno en las manos y no te lo puedo recomendar, pero por sus características parecen equipos que pueden cumplir con tus expectativas.
Un saludo.
José García.
Hola: Soy arquitecto y para mi trabajo tengo previsto comprar un portátil. He visto ASUS GL502VM-FY165T – Portátil de 15.6″ (Intel Core i7-7700HQ, RAM de 16 GB, 1000 GB HDD, SSD de 256 GB, NVIDIA GeForce GTX 1060 de 6 GB, Windows 10) aluminio negro – Teclado QWERTY Español. Mi pregunta es: ¿Mejorarían las prestaciones si aumento los 16 GB RAM a 32 GB RAM y para compensar el aspecto económico cambio la tarjeta gráfica por otra a 4 GB o incluso el modelo GeForce GTX 1050 4 GB? Muchas gracias.
Hola Jesús:
El equipo que mandas es muy potente, ya que puedes ampliar la RAM a futuro sin muchos problemas, ¿por que no pruebas a trabajar con ese equipo sin cambiar nada? Estoy seguro de que cumplirá de sobra con tus espectativas, el mio con 8GB de RAM, i7 y 4Gb de gráfica, ya es un equipo solvente para sacar trabajo adelante, para que te hagas una idea. Lo unico que cambiaria sería el HDD por un SSD, en ese aspecto si que se nota la diferencia, pero también lo podrías hacer en un futuro.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
José García
Muchas gracias por tu información. Me inclinaré por los 16 GB Ram y la tarjeta GTX 1060 de 6 GB. Ya tendré tiempo de ampliar la RAM si hace falta y el bolsillo me lo permite…
Saludos.
Hola José:
Soy un arquitecto y ando en busca de una laptop por la movilidad que comentas… Quisiera preguntarte si después de un año es la dell la que sigues recomendando o ya tienes alguna otra laptop en mente que pueda cumplir y mejorar las condiciones a este año ; Yo uso autocad, sketchup, 3dmax y vray.
Hola Alonso:
Sigo utilizando el mismo ordenador desde hace mas de 3 años, sigue funcionando perfectamente, tanto en el ámbito profesional, como en el personal, ya que utilizo el mismo equipo. Ahora hemos empezado a trabajar en el estudio con Revit y esta siendo relativamente solvente. Ahora este modelo lo han actualizado http://amzn.to/2odPmHB y procesadores mas potentes, mejor pantalla, etc…, personalmente, lo volvería a comprar sin duda.
Espero haber sido de ayuda.
Un saludo.
José
Hola Jose:
Lo primero darle las gracias por el tiempo que se toma en contestar a todas las dudas y consultas que le hacemos
Mi consulta es que le parece este portátil que me han recomendado para crear y renderizar imágenes de personajes en 3D que me sirva tanto para uso profesional como personal
https://www.pccomponentes.com/msi-pe70-7rd-086es-intel-core-i7-7700hq-16gb-1tb-256ssd-gtx1050-173
Muchas gracias
Hola Majabel!
Me parece una perfectisima opción, es completo y tiene todos los ingredientes para ayudarte en tu día a día.
Un saludo.
José
Jose <3 muchísimas gracias por este blog tan completo e informativo
! definitivamente la info mas precisa y sin rodeos :D!
Muy interesante la información, si me ayudó bastante a identificar las características básicas para elegir el equipo portátil mas adecuado.
Gracias Julio!
Hola!
Estudio arquitectura interior, uso 3d max con fray, archicad, pack adobe… (no soy renderista)
Me quiero pasar de apple a windows!
Me recomiendas este ordenador?
Asus R510VX-DM236T Intel Core i7
https://www.pccomponentes.com/asus-r510vx-dm236t-intel-core-i7-6700hq-16gb-1tb-128ssd-gtx950m-156
Gracias!!
Saludos desde Noruega!
Sin duda! es un buen equipo y además dispone de teclado numérico, lo que te vendrá de perlas para meter datos en los programas de CAD.
Recuerda pasarte por aquí para contarnos tu experiencia.
Un saludo.
José
hola, he estado mirando un poco características de ordenadores a día de hoy y opino como tu, es articulo bastante sensato
por las fechas de publicación, creo que han plagiado este artículo, al menos en gran parte…
echa un ojo, un saludo
http:// arquitectosleon10.[es]/los-5-mejores-ordenadores-portatiles-para-arquitectos
Hola Marce:
Gracias por tu comentario, me alegra que sea de tu interés, si, ya nos habíamos dado cuenta de que nos han plagiado, la gente tiene pocos escrúpulos y no les importa pasar por encima de los demás a pesar de que seamos compañeros, no deja de ser otra muestra de la realidad del mercado con la que nos topamos todos los días. Gente así hace que sea todo un poquito más difícil.
Un saludo!
Hola Pepe. Soy alumna de Diseño de Interiores y estoy en mi último año con el PFC. No sé si podrías ayudarme, pero tengo una duda sobre el portátil que me quiero comprar. Vi tus sugerencias y están muy buenas pero admito que la estética del ordenador me importa también y me encantaría que cumpliera todas las espectativas. No sólo en calidad precio, si no también en estética.
He visto un portátil de la marca Lenovo. En concreto: 2 en 1 convertible – Lenovo Yoga 910-13IKB, i7-7500U, 8 GB RAM, 512 SSD.
Con las siguientes especificaciones 910-13IKB:
Procesador Intel Core i7-7500U (Dual Core, 2.7 GHz hasta 3.5 GHz, 4MB)
Memoria RAM 8GB DDR4 2133MHz (1×8 on board, Slots vacíos: 0, Memoria ampliable hasta 16GB)
Disco duro 512GB PCIE SSD
Almacenamiento óptico No
Display 13.9″ (35.3 cm) 3840×2160 pixels UHD IPS MULTI-TOUCH
Controlador gráfico Intel® HD Graphics 620
Conectividad
WIFI 2X2 AC+BT4.1
Bluetooth 4.1
Cámara de portátil Sí
Micrófono Sí
Batería 4 celdas Ion de litio, 78Wh. Duración hasta 10 horas
Conexiones
1 x USB 2.0
1 x USB 3.0 Tipo – A
1 x USB 3.0 Tipo – C
Combo of 1/8″ Stereo Headphone Output
Sistema operativo Windows 10 Home (64 bit)
Dimensiones 323×224.5×14.3 mm
Peso 1.4 kg
Realmente este portátil sería una buena elección de cara al futuro laboral en mi campo?
Gracias por tu ayuda. Un saludo
Olvidé decirte, que también es importante que pueda renderizar con él. Y que los programas que más uso sin AutoCAD, SketchUp, 3Ds Max, y programas de mediciones.
Hola Iletse:
Sin duda el equipo que propones es interesante en cuanto a especificaciones y, geometricamente hablando, también es atractivo, solo le veo una pega, que según como lo mires puede ser una ventaja, es el tamaño de la pantalla, con 13″ ganas en portabilidad, pero créeme que programas como AutoCad o Presto, no están pensados para pantallas tan pequeñas, por ello debes tener en cuenta que, cuando pases largas horas delante del ordenador, será necesaria una pantalla externa como esta por ejemplo http://amzn.to/2iMtCUO si esto no resulta un problema, adelante, es un modelo perfecto.
Un saludo.
Pepe
Hola José
Gracias por tu artículo, me ha sido de gran ayuda. Una pregunta, cuál es el problema con la pantalla brillo?
Reflejos, si trabajas por ejemplo de espaldas a una ventana o en sitio con mucha luz llega a cansar mucho la vista, puesto que no puedes enfocar bien.
Gracias José, una pregunta, qué te parece este notebook para nuestras exigencias?
https://portatilchile.com/notebooks/1600-lenovo-flex-5-15-2-in-1.html?search_query=lenovo&results=6
A mi me parece todo bien salvo que me dice un amigo que esa tarjeta de video no anda muy bien, que piensas tu?
Hola, soy arquitecto y tengo proyectos que ocupan muchas horas de renderizado por lo cual quiero armar mi pc la cual sea totalmente eficiente con los programas de arquitectura, que pueda trabajar a una velocidad sin que se pase trabando o poniendo lenta. Que piezas me recomiendas para poder armar una pc?
Hola, me puedes dar algún detalle mas? Quieres montar un sobremesa? si todos los problemas son de renderizado, quizás te sería conveniente alquilar una granja de renderizado http://www.renderfarm.com/es/ seguro que puedes montar un equipo potente y renderizar a toda maquina por otro lado.
Un saludo.