Dibujar a mano con un lapicero es un placer, y además, uno de los buenos hábitos de los arquitectos que comentábamos en otra entrada, a mí personalmente me encanta sobre todo con los portaminas que tienen la mina gruesa, por eso os traemos a continuación un listado de los 10 portaminas que nos parecen especialmente interesantes para dibujar tanto técnicamente como para hacer bocetos en arquitectura.
Si lo que buscas son bolígrafos, puede que te interese más esta otra entrada: 10 Bolígrafos para arquitectos.
1. Staedler Mars Técnico
Con una mina de 2mm y una zona rugosa en el extremo para mejorar el agarre, este económico portaminas es muy ligero y cómodo para sacarnos de un apuro en cualquier momento.
Como detalle incorpora un afilaminas en el extremo superior, que podemos extraer para afinar todos los detalles.
2. Faber Castell Grip Plus
Solo hay una palabra para definir este lapicero, y es clásico, es sin duda uno de los best seller de la marca alemana, y no es muy difícil saber el porqué, su grosor y su forma anatómica hacen que sea especialmente cómodo en la mano, pudiendo trabajar con él durante varias horas sin que se nos resienta la mano. Han adoptado el sistema triplus característico de la marca para el agarre.
En su parte posterior incorpora una goma extraíble mediante rotación, lo que nos garantizara que los errores los mantendremos a raya durante mucho tiempo.
3. Rotring RO800+
Cualquier cosa que lleve el apellido Rotring nos habla de precisión, equilibrio y cuidado diseño, no podía ser menos con su gamas de lapiceros portaminas y con el modelo 800+ simplemente se han superado, se puede elegir el grosor de la mina de 0.5 o 0.7 mm y está más pensado para el dibujo técnico que para el boceto, pero la sensación metálica en la mano es impresionante.
Como peculiaridad, incorpora una tapa que puede servir como puntero en las pantallas capacitivas de nuestros móviles y tabletas. También incorpora un borrador en la parte trasera, pero por su equilibrio, será poco probable que tengamos que usarla.
4. Moleskine Portaminas
El afamado fabricante de libretas no podía descuidar el medio de escritura, con este portaminas especialmente diseñado para ser llevado dentro de sus libretas tendremos la libertad de ponernos a escribir en cualquier momento y lugar.
Si bien es cierto que la forma rectangular no es la más cómoda para trabajar durante largos ratos, es muy práctico y sencillo, siguiendo la filosofía de la marca.
5. Pentel Graphgear
Fusión entre acero y goma, es interesante el tacto de este portaminas, que pensado para el dibujo técnico incorpora una zona de agarre en el que se mezclan dos materiales muy utilizados en la industria de la escritura pero que se suelen ver por separado.
Está pensado para minas del 0.7 y es una interesante apuesta de este fabricante estadounidense.
6. Faber Castell Ambition
En la página del fabricante hablan de su línea ambition como elementos de líneas puras, claridad y materiales selectos, y vaya si lo han conseguido. Con este portaminas, que se puede conseguir en varios acabados de madera, resina y metal, nuestros escritorios simplemente quedaran de foto.
El mecanismo es lo mejor de lo mejor de la marca y funciona girando el barril contenedor, lo que garantiza una precisión absoluta de la mina que vamos a utilizar. El tamaño de la mina es de 0.7 mm y para mí el más interesante es el acabado en acero inoxidable.
7. Parker Jotter
Si tuviera que escribir un eslogan para vender este bolígrafo sería algo parecido a «Un clásico insuperable» este modelo se fabrica desde 1954 y todavía tiene fieles seguidores. Es ligero, elegante, y ¡ha salido en una película de James Bond! Tres clics activar, tres clics desactivar.
Sin lugar a dudas este lo podemos calificar con un must-have (obligatorio tenerlo) dentro de los lapiceros.
8. Stabilo SmartGraph
Este fabricante es muy famoso por sus diseños de lapiceros y bolígrafos enfocados para niños, pero detrás de su apariencia se pueden encontrar verdaderas joyas como este portaminas de 0.7 mm con una ergonomía simplemente exquisita. Es realmente cómodo escribir con este lapicero.
El precio económico es lógico si atendemos a los materiales de los que está fabricado, plástico en todos sus componentes.
9. Koh-I-Noor Jumbo
Si lo que te gusta es dibujar sujetando el lapicero con el puño cerrado, te va a encantar este portaminas que acepta minas de 5.6 mm. Es relativamente corto atendiendo a su grosor, ya que solo mide 10 cm de largo (aunque existe su versión más larga), pero es una delicia poder dibujar cosas directamente sobre el hormigón en obra.
La única pega es el mecanismo para extraer la mina que puede ser impreciso, aunque en su sencillez radica su belleza.
10. Faber Castell E-motion
Recuerdo que un compañero de clase llamaba a este artilugio el «lápiz de mando» ya que prácticamente todos los profesores de proyectos tenían uno de estos, al acabar la carrera, se compro uno y dijo «ahora sí soy arquitecto»
De forma inusual, resulta sorprendentemente cómodo, pensado para cogerse más arriba que un lapicero técnico, y su tambor de madera hace que su tacto sea muy agradable, el mecanismo de extracción de minas rotatorio, que por cierto esconde una goma, es el broche final para un lapicero en todos los sentidos redondo.
hola jose,quizá no tenga mucho que ver mi pregunta con temas de arquitectura,pero recurro a tí porque imagino por tu experiencia alguna pauta me puedes dar,necesito un lapicero para hacer dibujos,tipo ilustraciones que se ven hoy en dia en internet,he dibujado con lapiceros de los que usamos a diario pero al escanear la imagen las lineas dejan notar espacios,nose si me explico,la idea es poder hacer un dibujo que pueda escanear e imprimir y tenga la apariencia de haber sido hecho en computadora,espero puedas orientarme al respecto,gracias.
Hola Pedro, quizás el problema lo tengas más con el escaner que con el lapicero propiamente dicho, mi recomendación en este caso sería, o bien utilizar un lapicero con la mina más blanda (por ejemplo un 3b http://amzn.to/2vXoink ) o utilizar un rotulador para hacer los dibujos o para repasarlos y después borrar las trazas del lapicero, con esto conseguirías trazos más definidos y en consecuencia, con el escaner y un programa de tratamiento de imagen podrás darle contraste y que quede el dibujo perfectamente definido.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
José