Libros

Cabins

CABINS_VA_INT_3D_04605

Valoración del libro

  • Contenido - 85%
    85

Nuestra Opinión

Interesante el acercamiento a estas viviendas mínimas que exploran las capacidades de los espacios mínimos, una agradable lectura acompañada de muchas imágenes y diagramas.

85 %

La cabaña renuncia a los excesos y limita su intrusión espacial a cubrir las necesidades esenciales para vivir, al tiempo que se muestra respetuosa con el medio natural en el que se ubica y pone en primer plano las soluciones ecológicas. De este modo, las cabañas nos ofrecen algunas de las propuestas más creativas y con más visión de futuro de la arquitectura contemporánea, con Renzo Piano, Terunobu Fujimori, Tom Kundig y muchos otros jóvenes profesionales que trabajan en estos espacios refugio.

El resultado final resulta atractivo por su alcance internacional como por el abanico de propuestas, clientes y situaciones que contempla. Y en todas ellas, el denominador común de la innovación arquitectónica y de un inspirador sentido de la contemplación y del regreso respetuoso a la naturaleza. Una forma, en definitiva, menos destructiva de estar en el mundo.

Imágenes del libro

Pasi Aalto / TASCHEN

Pasi Aalto / TASCHEN

Paul Dyer Photo / TASCHEN

Paul Dyer Photo / TASCHEN

Hidemi Nishida Studio and Anna Nagai / TASCHEN

Hidemi Nishida Studio and Anna Nagai / TASCHEN

cruschiform / TASCHEN

cruschiform / TASCHEN

Descripción del editor

Desde que Henry David Thoreau describió en Walden o la vida en los bosques(1854) los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña en Walden Pond (Massachusetts), la idea de una vivienda refugio ha seducido a la psique moderna. En la última década, con el crecimiento exponencial del consumo de materias primas y de los efectos de nuestra huella ecológica, arquitectos de todo el mundo se han interesado en las posibilidades que ofrece un tipo de vivienda aislada, minimalista y de bajo impacto.

Este nuevo título de TASCHEN, que combina un texto en profundidad con abundantes fotografías y las brillantes ilustraciones de Marie-Laure Cruschi, explora las oportunidades que este tipo particular de arquitectura ofrece al pensamiento creativo. La cabaña renuncia a los excesos y limita su intrusión espacial a cubrir las necesidades esenciales para vivir, al tiempo que se muestra respetuosa con el medio natural en el que se ubica y pone en primer plano las soluciones ecológicas. De este modo, las cabañas nos ofrecen algunas de las propuestas más creativas y con más visión de futuro de la arquitectura contemporánea, con Renzo Piano, Terunobu Fujimori, Tom Kundig y muchos otros jóvenes profesionales que trabajan en estos espacios refugio.

La selección de cabañas de esta publicación se ha hecho pensando en la variedad de tipos, tanto en términos de uso como de ubicación geográfica, incluyendo desde un estudio de artista en la costa de Suffolk, en Inglaterra, a cabañas ecológicas en la región de las Ghats occidentales, en la India. El resultado final resulta tan atractivopor su alcance internacional como por el abanico de propuestas, clientes y situaciones que contempla. Y en todas ellas, el denominador común de la innovación arquitectónica y de un inspirador sentido de la contemplación y del regreso respetuoso a la naturaleza. Una forma, en definitiva, menos destructiva de estar en el mundo.

Sobre el autor

Philip Jodidio (nacido en 1954) estudió historia del arte y economía en la Universidad de Harvard y fue editor jefe de la revista Connaissance des Artsdurante más de veinte años. Entre sus publicaciones, encontramos la serieArchitecture Now! de TASCHEN, así como las monografías sobre Tadao Ando, Norman Foster, Richard Meier, Jean Nouvel y Zaha Hadid. Es reconocido en todo el mundo como uno de los escritores de arquitectura más populares.

Precio del libro cabins y donde comprar

El libro esta disponible en la página del editor y en Amazon, el precio ronda los 50 Euros, os dejamos enlace por si os interesa adquirirlo.

Acerca del autor

José García

Me llamo José García, pero casi todos me llaman Pepe, soy arquitecto y el director de esta revista, que nacio por mi afición a bloguear, trabajo en la empresa Seven Folders Projects SLP y soy natural de Cuenca, España, aunque me considero ciudadano del mundo.

Dejar un comentario.