El proyecto MOLA nace durante un programa de postgrado de arquitectura en el que su creador Marcio Sequeira de Oliveira pensó en desarrollar un aproximamiento abstracto a las estructuras arquitectónicas para poder mostrar como funcionan y como se deforman. Se propuso el reto de recrear, de una manera táctil y visual, un sistema de fácil montaje y enfocado a poder utilizarlo en las aulas.
El resultado de este proceso fue una suerte de elementos, como muelles, imanes y escuadras que enlazados entre ellos permiten de una manera sencilla mostrar, el funcionamiento de los esfuerzos que se dan en todo tipo de estructuras, estáticas e hiperestáticas. Principalmente para las segundas, estos modelos conceptuales son especialmente interesantes ya que a través de los distintos elementos de los que se compone, podemos crear pórticos, y estructuras complejas con uniones articuladas o empotradas y simular, los esfuerzos y deformaciones que en estos se producen.
El proyecto esta principalmente destinado a estudiantes, pero se pueden simular con MOLA estructuras más complejas que permitan poner a prueba conceptos en fases primerizas de proyectos sin tener que recurrir a modelos informáticos.
Actualmente el proyecto esta en fase de crowfounding, si queréis colaborar con el equipo de desarrollo, podéis hacerlo desde aquí.