Arquitectura

Las cuatro etapas de la arquitectura soviética

CIT38 ARCHI SOV 18

Cuando analizamos la arquitectura soviética en el siglo pasado nos encontramos con cuatro periodos muy significativos y con características muy diferentes entre si

Primera etapa: La vanguardia rusa

El primer periodo lo podemos ubicar en el tiempo entre 1915 y 1935. Históricamente corresponde al triunfo de la revolución bolchevique y al entusiasmo con que la sociedad, especialmente los jóvenes, acogieron a este movimiento revolucionario. Nombres como Moiséi Gínzburg, (Fundador de la Sociedad de Arquitectos Contemporáneos)los hermanos Leonid. Viktor  y Alexandr Vesnín, Konstantín Mélnikov e Iliá Gólosov conformaron lo que se conoce arquitectónicamente como la vanguardia rusa con edificios de geometrías puras, cubiertas planas, sin adornos

Plantilla 2

Alexander Aleksandrovic Vesnin (1883 – 1959)

Fue junto con sus hermanos una de las figuras del movimiento constructivista en la arquitectura
En su faceta de artista que toca todos los terrenos, también destacó como diseñador de decorados de teatro y como pintor
Gran admirador de Le Corbusier, ante el edificio Tsentrosoyuz diseñado por el suizo, identificó el mismo como el mejor edificio construido en Moscú durante un siglo.

Moiséi Ginzburg (1892 – 1946)

Fundador del grupo OSA ( Organización de Arquitectos Contemporáneos) creo un estilo arquitectónico capaz de combinar el interés por las tecnologías avanzadas y la ingeniería con el el ideario socialista
Mas urbanista que arquitecto creó el concepto de “desurbanismo” con la idea de limar las diferencias entre el campo y la ciudad, Fruto de ello fue el proyecto urbanístico “La Ciudad Verde”, que planteaba un urbanismo utópico, fruto de su visión del problema campo – ciudad

Konstantín Stepánovich Mélnikov (1890 – 1974)

Presenta un estilo arquitectónico fruto de la unión de la influencia de los arquitectos anteriores a la Primera guerra mundial, junto con la arquitectura alemana y la tendencia Constructivista en gran auge hasta 1930, intentando en todo momento reflejar en sus edificios los valores de la revolución socialista.
Tal fue la mezcla de estilos arquitectónicos de sus edificios que preguntado varias veces sobre el mismo, el defendía sus obras indicando que las mismas eran una expresión personal suya.

Ilya Alexandrovich Golosov (1883 – 1945)

A pesar de que en la década de 1920 fue considerado como la figura a seguir dentro del Constructivismo, Ilya Golosov nunca se consideró como una figura del mismo pues entendía que esta tendencia iba en contra de sus enseñanzas arquitectónicas recibidas y que desarrolló en los primeros años de su vida como arquitecto. Para Ilya, el Constructivismo era una forma de decorar los edificios en su exterior, no como un estilo funcional
A su favor está la cración en la década de 1930 del movimiento “posconstructivismo” como un enlace entre el estilo Constructivista y el Estalinista que se impondría en los próximos años

Seguna etapa: La arquitectura estalinista

En la década de 1930, la política en la Unión Soviética dio un giro radical, se pasó de una democracia fundacional a una dictadura estalinista, con su repercusión en el mundo cultural y artístico pues los planteamientos eran totalmente opuestos a los que habían inspirado los primeros tiempos de la revolución
Y en arquitectura del Costructivismo nos dirigimos al gótico estalinista también llamado como clasicismo proletario, grandes construcciones que representaran las bondades del régimen. Para Stalin era necesario que la capital del estado tuviera grandes edificios que simbolizaran el socialismo triunfante y que representaran la grandeza del proletariado y para ello nada mejor que “copiar” los grandes rascacielos existentes en Nueva York y Chicago
Con ocasión del octavo centenario de la fundación de la ciudad de Moscú, se proyectaron ocho rascacielos de los que únicamente siete llegaron a construirse que son los que se conocen como las siete hermanas.
La fallida octava torre ubicada junto a la Plaza Roja, diseñada por Dmitry Chechulin iba a ser un edificio administrativo, pero el proyecto se fue retrasando dado que los dirigentes políticos consideraban que su cercanía al Kremlin perjudicaría la imagen del centro de gobierno soviético que se vería empequeñecido ante una mole de tal tamaño.
Los siete que se construyeron son los siguientes:

Universidad Estatal de Moscú Lev Rudnev

Con 235 meteos de altura y 36 plantas es el edificio mas espectacular de estos rascacielos, Finalizado en 1953 su estilo es art-deco . Como dato significativo para hacenos una idea de su magnitud, baste señalar que en la torre principal se usaron mas de 40000 toneladas de acero para construir su estructura, siendo hasta 1990 el rascacielos mas grande de Europa.

Hotel Leningrado

El segundo en antigüedad (1953) este edificio es uno de los mas pequeños, tanto en altura como en volumen de edificación. Edificio muy criticado en la época de Khruschev por sus escesos contructivos de la época estalinista, está considerado como el ejemplo típico de construcción neoclásica y neogótica

Hotel Ucrania

Concluido en 1957 fue el hotel mas alto del munso hasta 1975 en que un rascacielos de Atlanta le superó en altura. En su cimentación, al estar por debajo de los niveles freáticos de la zona, se encontraron con el problema de tener que achicar grandes cantidades de agua, lo que consiguieron mediante la instalación de bombas especiales en todo el entrono del perímetro

Ministerio de Asuntos Exteriores

Terminado en 1954 es el único de “las siete hermanas”, en cuya punta no figura una estrella de cinco puntas. Destaca por el lujo de sus diseños interiores

Edificio Administrativo de la Plaza de la Puerta Roja

Terminado en 1953 presenta un uso adminstrativo. En la construcción de su estructura se experimentó una novedad consistente en levantar esta deliberadamente inclinada hacia un lado por estar el suelo congelado. Posteriormente y mediante bombas de agua caliente, se descongeló el suelo moviéndose la estructura hacia la posición de equilibrio. Con sus 138 metros de altura es , tras el Hotel Leningrado el segundo edificio más bajo de las “siete hermanas”

Edificio de viviendas en Kotélnicheskaya Náberezhnaya

Fue el primero de las siete hermanas terminado (1952) estando ubicado en un sitio estratégico dentro de la ciudad de Moscú, entre los rios Mosú y Yauza, Con 176 metros de altura y 32 plantas se dedicó a uso residencial ( apartamentos comunales)

Edificio de viviendas en Plaza Kúdrinskaya

Terminado en 1954 fue el penúltimo de las siete hermas en ser construido. Con un estilo arquitectónico neogótico fue construido para que fuera el alojamiento de las personas más significativas del mundo cultural ruso, aunque se le conoce como la “casa de los pilotos” por ser de esta profesión la mayoría de sus ocupantes
En el siguiente plano vemos la coexistencia a mediados de los años 50 de dos tipos de construcciones modernas muy distintas en la ciudad de Moscú

Edificio Yauzsky

Arquitecto: Iliá Gólosov

 

Apartment building, Yauzsky  Golosov

Club Svoboda

Arquitecto: Konstantín Mélnikov

Melnikov_Stairs_ Svoboda_Club_Moscow

Grandes almacenes Mostorg

Arquitecto: Alexandr Vesnín

Grandes almacenes Mostorg de Alexandr Vesnín

Casa colectiva Narkomfin

Arquitecto: Moisei Ginzburg

Casa colectiva Narkomfin de Moisei Ginzburg

Vivienda de Mélnikov

Konstantín Mélnikov

casa del arquitecto Mendikov en moscu

Garaje de camiones Novo-Ryazanskaya

Arquitecto: Konstantín Mélnikov

garaje de camiones den Novo-Ryazanskaya de Konstantín Mélnikov

Centro de trabajadores Zue

Arquitecto: Iliá Gólosov

Golosov Zue worher´s Club

Edificio administrativo de la Puerta Roja

Arquitecto: Alexey Dushkin y Boris Mezentsev

Edificio administrativo Plaza Roja

Edificio de viviendas en Kotélnicheskaya Náberezhnaya

Arquitectos : Dmitry Chechulin

Edificio de viviendas Kotélnicheskaya Náberezhnaya

Apartamentos Kúdrinskaya

Arquitecto: Mikhail Posokhin

edificio de viviendas plaza Kúdrinskaya

Hotel Leningrado

Arquitecto: Leonid Polyakov

Hotel Hilton Leningrado en moscu

Hotel Ucrania

Arquitecto: Arkady Mordvinov y Vyacheslav Oltarzhevsky

Hotel Ucrania en moscu

Ministerio de Asuntos Exteriores

Arquitecto: V GelfreihMinisterio de Asuntos Exteriores

Universidad Estatal de Moscú

Arquitecto: Lev RudnevUniversidad de Moscu 2

Otro análisis importante de las “siete hermanas”, es su comparativa con los rascacielos construidos en los años 30 en Nueva York pues la tecnología constructiva es la misma.

Comparativo 1

[mks_col] [mks_one_half]

Edificio Empire State

  • Altura: 381 metros
  • Pisos: 102
  • Uso: Administrativo
  • Estilo arquitectónico: Art – Deco
  • Año construcción: 1931
  • Arquitecto: William F. Lamb
[/mks_one_half] [mks_one_half]

Edificio de viviendas en Kotélnicheskaya Náberezhnaya

  • Altura: 176 metros
  • Pisos: 32
  • Uso: Residencial
  • Estilo arquitectónico: Neo-clasico, Neo-gótico
  • Año construcción: 1952
  • Arquitecto: Dmitry Chechulin
[/mks_one_half] [/mks_col]

 

Comparativo 2

[mks_col] [mks_one_half]

Edificio General Electric

  • Altura: 259 metros
  • Pisos: 70
  • Uso: Administrativo
  • Estilo arquitectónico: Art-Deco
  • Año construcción: 1933
  • Arquitecto: Raymond Hood
[/mks_one_half] [mks_one_half]

Ministerio de Asuntos Exteriores

  • Altura 172 metros
  • Pisos: 27
  • Uso: Administrativo
  • Estilo arquitectónico: Neo – clásico, Neo-Gotico
  • Año construcción: 1953
  • Arquitecto: V Gelfreih
[/mks_one_half] [/mks_col]

Comparativo 3

[mks_col] [mks_one_half]

Edificio Chrysler

  • Altura: 282 metros
  • Pisos: 77
  • Uso: Administrativo
  • Estilo arquitectónico: Art-Deco
  • Año construcción: 1930
  • Arquitecto: William Van Alen
[/mks_one_half] [mks_one_half]

Universidad Estatal de Moscú

  • Altura: 183,2 metros
  • Pisos: 36
  • Uso: Formación
  • Estilo arquitectónico: Art-Deco
  • Año construcción: 1953
  • Arquitecto: Lev Rudnev
[/mks_one_half] [/mks_col]

 

Comparativo 4

[mks_col] [mks_one_half]

Edificio Lincoln

  • Altura: 205 metros
  • Pisos: 55
  • Uso: Administrativo
  • Estilo arquitectónico: Neo-gotico
  • Año construcción: 1930
  • Arquitecto: James Edwin Ruthven Carpenter
[/mks_one_half] [mks_one_half]

Hotel Ucrania

  • Altura: 144 metros
  • Pisos: 34
  • Uso: Hotel
  • Estilo arquitectónico: Neo.clasico, Neo-gotico
  • Año construcción: 1957
  • Arquitecto: Arkady Mordvinov y Vyacheslav Oltarzhevsky
[/mks_one_half] [/mks_col]

Comparativo 5

[mks_col] [mks_one_half]

Edificio Internacional

  • Altura: 156 metros
  • Pisos: 41
  • Uso: Administrativo
  • Estili arquitectónico: Art-Deco
  • Año construcción: 1935
  • Arquitecto: Raymond Hood
[/mks_one_half] [mks_one_half]

Apartamentos Kúdrinskaya

  • Altura: 113 metros
  • Pisos: 25
  • Uso: Residencial
  • Estili arquitectónico: Neo-clasico, Neo-gotico
  • Año construcción: 1954
  • Arquitecto: Mikhail Posokhin
[/mks_one_half] [/mks_col]

Comparativo 6

 

[mks_col] [mks_one_half]

Palacio de Justicia de N.Y.

  • Altura: 179 metros
  • Pisos: 39
  • Uso: Administrativo
  • Estili arquitectónico: Neoclasico
  • Año construcción 1936
  • Arquitecto: Cass Gilbert
[/mks_one_half] [mks_one_half]

Edificio administrativo de la Puerta Roja

  • Altura: 93 metros
  • Pisos: 26
  • Uso: Administrativo
  • Estili arquitectónico: Neo-clasico, Neo-gotico
  • Año construcción: 1953
  • Arquitecto: Alexey Dushkin y Boris Mezentsev
[/mks_one_half] [/mks_col]

Comparativo 7

 

[mks_col] [mks_one_half]

Edificio Time-Life

  • Altura: 149 metros
  • Pisos: 34
  • Uso: Administrativo
  • Estilo arquitectónico Art-Deco
  • Año construcción: 1936
  • Arquitecto: Harrison y Abramowitz & Harris
[/mks_one_half] [mks_one_half]

Hotel Leningrado

  • Altura: 106 metros
  • Pisos: 26
  • Uso: Hotel
  • Estilo arquitectónico
  • Año construcción: 1953
  • Arquitecto: Leonid Polyakov
[/mks_one_half] [/mks_col]

Tercera etapa: La jruschovki

El tercer periodo comprende desde 1950 hasta la década de los 70. Cuando visitamos ciudades rusa vemos innumerables bloque de viviendas muy iguales entre si, son las llamadas por sus inquilinos coloquialmente jruschovki, palabra derivada del apellido del líder soviético Nikita Jruschovka que fue el impulsor de las mismas
Para este estadista, la arquitectura era una herramienta para cubrir las necesidades del pueblo soviético, y en tal sentido actuó generando miles de pequeños apartamentos ( cocinas- comedor de entre 6 y 8 metros cuadrados y aseos de 4 metros cuadrados) que mejoraron en seguida las condiciones de vida de los ciudadanos de la URSS.
Uno de los padres de esta arquitectura en serie fue Vitali Lagutenko, arquitecto e ingeniero, quien puso en funcionamiento una tecnología constructiva tipo mecano (por paneles) que hacía posible construir un edificio de 5 plantas en poco más de 15 días. De esta forma se cumplían los objetivos Nikita Jruschovka que eran básicamante dos: “construir barato y rápido”
Las 5 plantas de altura se debían a que era el límite para construit sin ascensor como forma para abaratar las viviendas. No todas las viviendas eran iguales, las había de 30, 44 y 60 m2 en función de si tenían una sola habitación, dos o tres.. El tipo de construcción, con materiales de calidad muy limitada, tenía como objetivo cubrir las necesidades habitacionales durante un corto periodo de tiempo, se construían con el objetivo de que su vida util no superaría lo 25 años. La realidad es que a fecha de hoy, siguen habitadas
Para hacernos una idea del volumen de construcción que estamos hablando, baste recordar que en los años 70, la cuarta parte de la población de la URSS , aproximadamente 60 millones de personas, vivían en las jruschovki
Viviendas sociales tercera etapa

Cuarta etapa: El estilo Luzhkov

El cuarto periodo de la arquitectura soviética, comprendido desde la década de 1970 hasta la desintegración de la URSS
El final de la era soviética supuso para ls arquitectura entrar en un ciclo de destruir lo construido, reconstruir y/o restaurar, todo ello con un estilo pretencioso, pasado de moda, una mezcla modernizada de la arquitectura realizada durante los años del líder Stalin y del modelo revolucionario de los primeros años de la arquitectura soviética.
Un estudioso del colapso socialista, Sergey Oushakine, califica a este tipo de arquitectura como de “aphasia” social (incapaz de expresarse) provocada por la mezcla de ideologías soviéticas con otras radicalmente diferenciadas.
Así se construyen grandes edificaciones de un estilo “neoclasiscismo histórico “ que fue reconocidos por otros como “capitalismo realista” o como estilo “Luzhkov”, nombre del alcalde de Moscu en los años 90 impulsor de este movimiento arquitectónico.
Frédéric Chaubin, fotógrafo, recorre la antigua URSS entre 2003 y 2010 fotografiando este tipo de arquitectura, presentándonos en su libro Cosmic Communist Constructions 90 edificios típicos de la arquitectura soviética en este cuarto periodo
Vistos en el tiempo, y analizando las fotografías presentadas, nos encontramos ante una arquitectura que representa un “caos” provocado por un sistema en decadencia.
Basta darnos un paseo por edificios seleccionados para esta recopilación, en el que encontramos edificios tan diferentes como Sanatorios que parecen engranajes colgados de un acantilado (Sanatorio Druzhba en Yalta), o un centro de investigación científicas con un platillo volante en el techo (Instituto de investigación científica, Kiev), en fin, todo un abanico de posibilidades creativas que testimonian desde sueños ideológicos del pasado hasta las aspiraciones más exóticas de la sociedad
Veamos algunos ejemplos

Sanatorio Druzhba

CIT38 ARCHI SOV 18

  • Sanatorio Druzhba
  • Año de construcción: 1985
  • Uso:  Sanitario
  • Ubicación: Yalta, Ucrania
  • Aquitecto:  Igor Vasilievsky  y Nodar Kancheli

Instituto Ucraniano de Ciencia Investigación y Desarrollo

CIT52 SOUCOUPE 03

  • Instituto Ucraniano de Ciencia Investigación y Desarrollo
  • Año de construcción: 1971
  • Uso:  Formación
  • Ubicación: Kiev, Ucrania
  • Aquitecto:  L. Novikov, F. Turiev

La Facultad de Arquitectura en el Instituto Politécnico de Minsk

fo_chaubin_CCCP_09

  • La Facultad de Arquitectura en el Instituto Politécnico de Minsk
  • Año de construcción: 1983
  • Uso:  Formación
  • Ubicación: Minsk, Belorusia
  • Aquitecto:  V. Anikin, I. Yesman

Instituto de Investigación de Robótica

fo_chaubin_CCCP_10

  • Instituto de Investigación de Robótica
  • Año de construcción: 1987
  • Uso:  Formación
  • Ubicación: San Petersburgo, Rusia
  • Aquitecto:  S. Savin, B. Artiushin

Banco de Georgia

fo_chaubin_CCCP_11

  • Banco de Georgia
  • Año de construcción: 1974
  • Uso:  Administrativo
  • Ubicación: Tbilisi, Georgia
  • Aquitecto: . G. Chakhava

Palacio de Ceremonias

CIT31 GEORGIE 04

  • Palacio de Ceremonias
  • Año de construcción: 1985
  • Uso:  Uso privado en la actualidad
  • Ubicación: Tbilisi, Georgia
  • Aquitecto: . R. Dzhorbenadze, V. Orbeladze

Este libro de Frederic Chaubin fue elegido el mejor libro del año 2010 sobre arquitectura en el Festival Internacional del Libro de Arte y del Cine de Perpiñán, Francia

Puedes adquitir el libro en inglés a través de este enlace.

Acerca del autor

José Luis García

José Luis es un ingeniero de la vieja escuela, apasionado de la eficiencia energética (y del buen jamón) y ciudadano del mundo.

8 Comentarios

    • Hola
      Este edificio es una obra del arquitecto Chechulin, uno de los mas significativos de la época Stalinista ( décadas 40 y 50 del pasado siglo). En su vida redacto numerables libros sobre arquitectura, y entiendo que buceando en su bibliografía es posible encuentres planos originales de este edificio.
      Desde su realización, el mismo ha sufrido grandes variaciones interiores, por lo que hay grandes variaciones entre lo que en su día diseño Chechulin y lo que actualmente te puedas encontrar si visitas el edificio
      Un saludo
      José Luis

  • Solo entré a comentar porque ví una falla en el artículo, sobre el cuarto periodo, el de brezhnev. El estilo no es una mezcla del periodo stalinista con el de vanguardia. No es tampoco neoclásico. Es estilo internacional y mas concretamente brutalista
    Un saludo y corrige el error.

    • Hola Javier
      La altura del Sanatorio de Druzhba es de 45 metros, que es lo necesario para vencer el desnivel desde la playa y la estructura superior. Como anécdota de este edificio, decirte que como se construyó en plena guerra fría, las fotografías que de la estructura realizaron los satélites espías norteamericanos, hicieron a estos pensar que se trataba de un silo de cohetes balísticos.
      La realidad es que es un edificio con una arquitectura muy especial
      Un saludo
      José Luis

Dejar un comentario.